Trebilhadouro: un tesoro escénico
Situado en la parroquia de Rôge, municipio de Vale de Cambra a una altitud de 625 metros, el pueblo de Trebilhadouro ha estado deshabitado durante unos 15 años. Sus casas de piedra, sus calles trazadas entre campos de cultivo, graneros y su arroyo que desemboca en el río Caima hacen de este pueblo un tesoro paisajístico.
Cuenta la leyenda que en estas tierras había un tesoro compuesto por “Tres de Oro” y de ahí el nombre del pueblo de Trebilhadouro. Ficción o realidad, este pueblo fue clasificado por la Associación Turismo de Aldeia (ATA) como Aldeia de Portugal.
Rodeado por las montañas de Trebilhadouro y Alto do Galinheiro, con vistas al mar y al estuario de Aveiro, este pueblo ganó visibilidad cuando, en 2001, sirvió de escenario para Trebilhadouro - Festival Internacional de Artes y Culturas, un evento organizado por la ahora cooperativa extinta Teatro Rasgo y por el Ayuntamiento de Vale de Cambra, que se llevó a cabo durante varios años consecutivos. Más recientemente, en 2017, el Instituto de Vivienda y Rehabilitación Urbana (IHRU) otorgó un premio al proyecto turístico del arquitecto André Eduardo Tavares para rehabilitar el edificio de la casa de campo.
En el patrimonio construido del pueblo se vislumbran tradiciones y costumbres de otros tiempos, lo que lo convierte en el escenario ideal para la recreación de una auténtica velada de pueblo.
El silencio, el paisaje verde y el ambiente de pueblo de montaña caracterizan a Trebilhadouro y siguen formando parte de este pequeño pueblo, ahora convertido en un espacio de turismo rural ideal para unas vacaciones relajantes, en pleno contacto con la naturaleza.
Cuenta la leyenda que en estas tierras había un tesoro compuesto por “Tres de Oro” y de ahí el nombre del pueblo de Trebilhadouro. Ficción o realidad, este pueblo fue clasificado por la Associación Turismo de Aldeia (ATA) como Aldeia de Portugal.
Rodeado por las montañas de Trebilhadouro y Alto do Galinheiro, con vistas al mar y al estuario de Aveiro, este pueblo ganó visibilidad cuando, en 2001, sirvió de escenario para Trebilhadouro - Festival Internacional de Artes y Culturas, un evento organizado por la ahora cooperativa extinta Teatro Rasgo y por el Ayuntamiento de Vale de Cambra, que se llevó a cabo durante varios años consecutivos. Más recientemente, en 2017, el Instituto de Vivienda y Rehabilitación Urbana (IHRU) otorgó un premio al proyecto turístico del arquitecto André Eduardo Tavares para rehabilitar el edificio de la casa de campo.
En el patrimonio construido del pueblo se vislumbran tradiciones y costumbres de otros tiempos, lo que lo convierte en el escenario ideal para la recreación de una auténtica velada de pueblo.
El silencio, el paisaje verde y el ambiente de pueblo de montaña caracterizan a Trebilhadouro y siguen formando parte de este pequeño pueblo, ahora convertido en un espacio de turismo rural ideal para unas vacaciones relajantes, en pleno contacto con la naturaleza.