El hechizo de las Montañas Mágicas

Las Montañas Mágicas abarcan la Cordillera da Freita, Arada y Arestal, pertenecientes al macizo de Gralheira, y la Serra do Montemuro. Se extienden sobre 80 parroquias repartidas en 7 municipios: Arouca, Castelo de Paiva, Castro Daire, Cinfães, São Pedro do Sul, Sever do Vouga y Vale de Cambra.

Forman parte de la Carta Europea de Turismo Sostenible, desde noviembre de 2013, e incluyen cuatro espacios Natura 2000 y un Geoparque de la UNESCO, basados ​​en la oferta de un modelo de turismo responsable y sostenible, centrado en el ecoturismo, el geoturismo y el turismo activo.

Patrimonio cultural
Los restos arqueológicos y monumentos que dan testimonio de su dilatada historia son visibles en este territorio: grabados rupestres atlánticos, monumentos megalíticos, puentes y calzadas romanas, monasterios y templos medievales, santuarios e iglesias de todo tipo, pueblos típicos de esquisto y granito, minas históricas y más...

Ubicación geográfica
Unido por los macizos de Montemuro y Gralheira, el territorio está situado en una posición fronteriza entre el norte y el centro de Portugal continental y entre la costa y el interior.

Idioma | Moneda
Portugués | Euro (€)

Clima
Debido a las grandes variaciones de altitud, las Montañas Mágicas muestran fuertes contrastes térmicos y pluviales entre sus valles y la cima de sus montañas, revelando algunas particularidades en cuanto al clima, a veces húmedo y frío, propio de las zonas montañosas. La temperatura media anual varía entre 7,5 ° C y 16 ° C, con aproximadamente 2500 horas de sol al año.

Exploración
En las Montañas Mágicas, el agua y la piedra son los elementos principales, por eso se creó la Ruta del Agua y la Piedra, que resalta el patrimonio natural y cultural de la región, centrada en los ríos y montañas. Concebida como una red de metro, cuenta con diferentes líneas, cada una con sus propios puntos de interés, señalizados en paneles informativos.

Ruta del agua y la piedra
Está dividido en nueve líneas que cubren las montañas entre el Douro y Vouga. Cada línea está compuesta por lugares a visitar, como cascadas, arroyos de agua clara, fenómenos geológicos, molinos, minas y fósiles. La ruta está disponible para consulta en el sitio web http://www.montanhasmagicas.pt/es/que-hacer/grandes-rutas/ruta-del-agua-y-de-la-piedra/

Passadiços de Paiva
Los Passadiços de Paiva son los más conocidos y premiados de Portugal, atrayendo así a miles de personas. Esta ruta que conecta las playas fluviales de Areinho y Espiunca tiene una longitud aproximada de 8,7 km.

La construcción de madera sigue el río Paiva, en el Geoparque Arouca, ubicado en el distrito de Aveiro. Los fuertes descensos y subidas aumentan el grado de dificultad de esta ruta, que tiene una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos. También es aquí donde se está construyendo el puente peatonal suspendido más grande del mundo, que sin duda atraerá a más turistas.

Deportes de aventura
Para aquellos que disfrutan de las actividades al aire libre, las Montañas Mágicas son el lugar ideal. Aquí encontrarás una amplia variedad de deportes para todos los gustos y edades.

Desafíe las aguas bravas del río Paiva en una actividad de rafting o kayak; supere los exigentes senderos de montaña en bicicleta de montaña; andar en bicicleta en el Ecopista do Vouga; explorar ríos salvajes haciendo barranquismo; Diviértete en una actividad de remo o piragüismo. También hay una selección de actividades de orientación, escalada de árboles, tobogán y rappel, escalada y paintball.

La ruta de la Gran Ruta de las Montañas Mágicas Cycling & Walking es una ruta circular, de 230 km de longitud, que une los 7 municipios de las Montañas Mágicas. MTB / grava (GT - Gran Travesía).

El proyecto GR / GT de Montanhas Mágicas, promovido por ADRIMAG, cuenta con la participación de socios nacionales, regionales y locales, a saber, los 7 Ayuntamientos del territorio - Arouca, Castelo de Paiva, Castro Daire, Cinfães, São Pedro do Sul, Sever do Vouga y Vale de Cambra, UVP - Federación Portuguesa de Ciclismo y FCMP - Federación de Camping y Montañismo de Portugal.

La ruta está disponible para su consulta en el sitio web http://www.montanhasmagicas.pt/es/que-hacer/

Spa Termal
También puede relajarse en las históricas Termas de São Pedro do Sul o incluso en las famosas Termas do Carvalhal. A orillas del río Vouga, en Várzea, el Balneario de São Pedro do Sul es uno de los más grandes del país y está en la lista de uno de los mejores, ya que, además de ser uno de los más antiguos de Portugal, aprovecha las aguas terapéuticas de esta zona. Con un alto contenido en minerales, las aguas llegan a la superficie en torno a los 68,7º C lo que, unido a sus propiedades, reúne las condiciones perfectas para el tratamiento de diversas enfermedades. En cuanto a las Termas do Carvalhal, están ubicadas en el municipio de Castro D'aire y sus aguas son beneficiosas para el sistema respiratorio, para la prevención y curación de problemas cutáneos, así como para el tratamiento del reumatismo.

Flora y fauna
Las Montañas Mágicas albergan numerosas especies animales, algunas de ellas raras y protegidas, como el lobo ibérico y el topo de agua. El halcón peregrino y el búho real encuentran lugares perfectos para reproducirse en los acantilados. La nutria está presente en todos los ríos, junto con el mirlo, que aprende a nadar antes de empezar a volar. El río Paiva es conocido por sus truchas y sus anguilas y lampreas continúan subiendo por el río Vouga.

Las condiciones del relieve y el clima imperante en las Montañas Mágicas brindan las condiciones ideales para la existencia de una flora exuberante y diversificada, con extensas áreas de flora nativa. Algunas de las especies más importantes son el helecho vaca, el narciso turba, el arándano, el loto común, el acebo o la fritillaria.

Museos
Para conocer un poco más este territorio y sus habitantes, visitar museos y centros de interpretación es fundamental. Los museos municipales y rurales reúnen el patrimonio arqueológico, etnográfico, agrícola, vitivinícola y minero, que mejor representa y caracteriza la historia, cultura, usos, costumbres y tradiciones del territorio.

Los museos temáticos valoran diferentes tipos de patrimonio cultural y natural, incluido el arte sacro, las personalidades históricas, los baños termales y los fósiles de trilobites. Los centros de interpretación están, en su mayor parte, asociados a la valorización y preservación de la naturaleza y el medio ambiente, es decir, la biodiversidad y la geodiversidad del territorio, en una perspectiva de sostenibilidad.

Santuarios y monasterios de montaña
Debido a la fe y devoción de sus habitantes, las Montañas Mágicas son fértiles en patrimonio religioso que se traduce en una profusión de santuarios de montaña, iglesias, capillas, santuarios, cruces y otros lugares sagrados como monasterios, calvarios y caminos sagrados. El valor patrimonial de estos templos y espacios religiosos es indiscutible, reflejando estilos arquitectónicos y artísticos de distintas épocas históricas.

Gastronomía y vinos
La muy rica y diversificada gastronomía local tiene su origen en usos, costumbres y saberes ancestrales, reflejando así la calidad de los productos locales provenientes de la agricultura, el pastoreo y, en menor medida, la pesca, a lo que se suma el dominio del condimento y el arte de cocinar bien.

Playas fluviales
En los meses de verano, puede refrescarse en una de las playas fluviales. En pleno contacto con la naturaleza, disfrute del agua cristalina y refrescante de los ríos de la montaña. Además de la calidad del agua, estos espacios ofrecen una gama de equipos y servicios para la comodidad de sus visitantes, así como vigilancia, durante la temporada de baño.

Pueblos tradicionales
Conocer los pueblos situados en las extensas sierras de los macizos de Gralheira y Montemuro es una especie de viaje al pasado. Aquí podrá apreciar la arquitectura típica, la autenticidad de las tradiciones, usos y costumbres de sus habitantes.

La singularidad de los fenómenos geológicos que aquí ocurren, la notable biodiversidad que alberga, y las particularidades de su geomorfología, hacen de las Montañas Mágicas un excelente destino para la observación e interpretación de la naturaleza, así como para la realización de numerosos deportes, actividades y aventuras. ¡Déjate hechizar!